Bienvenido a disfrutar Vinos únicos!

Una nueva generación de Vinos!

Vinos Gustavo Martínez comienza como una ilusión personal por allá por el año 2012, cuando después de trabajar y vivir con mi familia por 5 años en Portezuelo, decidimos aprovechar todo lo aprendido con los viñateros de la zona, en el cómo valorizar todo lo relacionado al vino pipeño, los viñedos ancestrales  y lo que esto significa en términos culturales, paisajísticos, históricos y patrimoniales del Valle del Itata, una zona muy rezagada productiva y socialmente hablando, en la que parece que se viviera aun en los años 50, ¡por suerte!, para esas antiguas parras y esta nueva generación de productores y consumidores.

2021

vinificación tradicional,

WARO-PAIS

Es un vino hecho de la cepa nombrada pero con procedencia Florida, es decir una zona más fría donde cuesta más lograr la madurez de la uva pero por otro lado se obtiene un mayor intensidad de color e intensidad frutal. Corresponde a un viñedo de altura en una zona de Florida donde está la mayor superficie de esta uva en la comuna. La vinificación se realiza de manera tradicional, despalillado en zaranda y luego pisoneos diarios hasta termino de fermentación. Finalmente, el orujo se pasa por una prensa de canastillo manual y se junta la gota y la prensa luego de pasar unos meses en barricas de varios usos, buscando que no se entregue madera o aromas de barrica al vino. Cabe mencionar que una parte de la uva se fermenta con racimos enteros, junto a la uva despalillada, todo por 2 semanas, para terminar el proceso en barricas. Al final de la temporada el volumen se mezcla y se embotella, en 2021 sin adición de sulfitos. 2500 botellas total

Comuníquese con un especialista:
+569 9533 0160

Producción Limitada

Elaboramos vinos que enriquecen el gusto y el alma.

7

Varietales

15.000

Botellas Producidas por año

+25.000

Botellas exportadas

Variedades

Los Rojos

  • El Carmen de Cucha Cucha-País
  • Waro-País
  • Rawüll-Cinsault
  • Koüpin-Carignan

Variedades

Los Blancos

  • Kilako-Moscatel de Alejandría
  • Kilako Pet Nat-Moscatel  Espumante
  • Korinta-Chasselas
3

Cepas

9500

Botellas Producidas

8

Concursos Ganados

Microclima

Terroir & Unicos

Con más de 500 años de historia el Valle del Itata, una de las zonas vitícolas más antigua del país y cuyo nombre significa “pastoreo abundante” en mapudungún, ya que eran los mapuche quienes habitaban el lugar antes de la llegada de los conquistadores, se ubica geográficamente en las regiones de Bío-Bío (Florida)y Ñuble (Ninhue y Portezuelo). Su clima mediterráneo húmedo, la presencia de temperaturas más bajas, una mayor amplitud térmica que en otro valles y con estaciones bien diferenciadas, suelos arenosos, graníticos y ricos en minerales, sumado a viñedos centenarios, naturalmente balanceados con su entorno, sin riego y sin alambres de conducción, dan pie a una productividad moderada que favorecen la vinificación de variedades tradicionales como País, cinsault y Moscatel de Alejandría, que predominan en la región.

Tradición Vitivinícola

Historia & Cultura

La hacienda Cucha-Cucha, situada en la rivera norte de los ríos Itata y Ñuble, poseía 2.400 cuadras de tierra, algunos edificios, una viña y lagares. Mantenía un servicio de balsa en el Itata para transportar sus productos (Mendoza, 1985). Sánchez Andaur, señala que en esta hacienda se inventariaron «28.070 plantas de viña corrientes, 2.000 plantas de viña corrientes de un año. La hacienda». Entre 1608 y 1614 la Hacienda Cucha Cucha pasó a manos de los Jesuitas quienes ya señalaban la presencia de viñedos en esos años, los que muy probablemente sobreviven hasta nuestros días.

Necesitas ser Mayor de 18 para visitar este sitio.

Por favor verifique su edad

- -